El artículo "La miopía en el Marketing", escrito por Theodore Levitt y publicado por primera vez en Harvard Business Review en 1960, aborda un problema clave en la gestión empresarial: la tendencia de las empresas a enfocarse más en las necesidades de sus productos que en las necesidades de sus clientes. Esta "miopía" puede limitar el crecimiento y provocar el desgaste de las organizaciones. A continuación te doy un resumen principal del contenido:
- Definición de miopía en el marketing: La miopía en el marketing surge cuando las empresas se centran exclusivamente en la producción, las ventas o la perfección técnica de sus productos, olvidándose de lo más importante: el cliente y la satisfacción de sus necesidades.
- Enfoque en beneficios vs. productos: Levitt resalta que las empresas exitosas no venden productos, sino las soluciones que esos productos ofrecen al cliente. Es decir, las empresas deben preocuparse más por los beneficios o las experiencias que brindan, en lugar de solo impulsar los atributos técnicos de lo que producen. Ejemplo clásico: Las compañías ferroviarias en su momento consideraron que estaban en el negocio de "ferrocarriles", en lugar de verse como empresas dedicadas al transporte. Esto permitió que otras industrias, como la automotriz y las líneas aéreas, les quitaran terreno.
- Origen de este problema:
- Las empresas se vuelven autocomplacientes creyendo que su producto o modelo de negocio siempre será demandado.
- La falta de una visión a largo plazo centrada en las tendencias del consumidor lleva a la obsolescencia del mercado.
- Solución propuesta:
- Concentrarse en las necesidades del cliente, no en el producto.
- Adaptarse al cambio y abrazar la innovación. Las empresas deben diversificarse y cuestionarse continuamente qué necesitan los clientes, incluso si esto implica una disrupción de su línea de negocio actual.
- Adoptar una perspectiva más amplia: Las industrias no deben definirse de manera demasiado específica. Por ejemplo, en lugar de verse como "fabricante de cámaras", una empresa podría verse como parte del sector de "creación de recuerdos".
- Ejemplos relevantes:
- Las petroleras deben considerar no solo vender combustible, sino brindar energía en sus distintas formas.
- Las empresas tecnológicas deben entender que no están en el negocio de computadores, sino en el de resolver problemas de comunicación, procesamiento y almacenamiento de información.
Levitt propone un cambio de mentalidad en las empresas, donde el foco estratégico esté en el consumidor. Aquellas que integran esta filosofía de largo plazo podrán evitar la "miopía del marketing" y estarán mejor preparadas para adaptarse a la evolución de los mercados. Innovar y mantenerse conectado a las necesidades cambiantes del cliente es esencial para seguir siendo relevante.
Este artículo sigue siendo una de las piezas fundamentales en marketing, ya que proporciona una lección clave: la relevancia de cambiar de un enfoque orientado al producto a otro orientado al cliente.