Relación Canonical en SEO

¿Cómo Arreglar el Problema de la Relación Canonical en Sitios Web?

El problema de la relación canonical ocurre cuando los motores de búsqueda encuentran múltiples versiones de la misma página dentro de un sitio web. Esto puede causar problemas de contenido duplicado, diluir el impacto del SEO y confundir a los motores de búsqueda sobre qué versión de la página es la correcta para indexar y posicionar.

Una URL canonical es una etiqueta (rel="canonical") que se utiliza para indicar cuál es la versión principal (o preferida) de una página específica cuando existen varias versiones de la misma. A continuación, te mostramos cómo solucionar problemas relacionados con la canonicalización de URLs en tu sitio web.


Principales Causas del Problema Canonical

  1. Páginas con URLs duplicadas:
    Varias versiones de una misma página (con y sin www, con diferentes parámetros, o con y sin barra al final de la URL).
    Ejemplo:
  • https://tusitio.com/articulo
  • https://www.tusitio.com/articulo
  • https://tusitio.com/articulo?utm_source=correo
    Estas URLs pueden parecer iguales para el usuario, pero son vistas como páginas distintas por los motores de búsqueda.
  1. Contenido accesible desde múltiples rutas dentro del sitio:
    Por ejemplo, un producto en una tienda puede aparecer en varias categorías, causando URLs duplicadas.
  2. Problemas con parámetros en URLs:
    La misma página con parámetros adicionales como IDs de sesión o parámetros de seguimiento (por ejemplo, Google Analytics).
    Ejemplo:
  • https://tusitio.com/articulo
  • https://tusitio.com/articulo?id=123&utm_medium=redes
  1. Falta de etiquetas rel="canonical":
    Cuando no se especifica una URL canonical, los motores de búsqueda tienen que decidir por sí mismos cuál es la página principal, lo que puede provocar confusión.

Pasos para Solucionar Problemas Canonical en Sitios Web

1. Implementa la Etiqueta Canonical

La solución más efectiva para indicar a los motores de búsqueda cuál es la página principal es insertar una etiqueta rel=»canonical» en el <head> de tu HTML.

Ejemplo:
Si la URL preferida es https://tusitio.com/articulo, la etiqueta en el código sería:

<link rel="canonical" href="https://tusitio.com/articulo" />

Consideraciones importantes:

  • Todas las versiones duplicadas (como con parámetros adicionales o sin «www») deben incluir una referencia canonical hacia la URL principal.
  • Asegúrate de que cada página de tu sitio tenga una url canonical única.

2. Configura Redirecciones 301

Asegúrate de que todas las versiones alternativas de una página redirijan automáticamente a la versión principal mediante redirecciones 301.
Por ejemplo:

  • Redirige http://tusitio.comhttps://tusitio.com.
  • Redirige URLs con parámetros extra innecesarios hacia la URL principal.

En un archivo .htaccess (si usas Apache), una redirección típica sería:

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTPS} off
RewriteRule ^ https://%{HTTP_HOST}%{REQUEST_URI} [L,R=301]

3. Evita Contenido Duplicado en Tu Sitio Web

Asegúrate de que no haya varias versiones del mismo contenido publicadas bajo diferentes URLs.

Solución práctica:

  • Si una página puede accederse desde varias rutas, haz que todas se apunten a una única versión mediante etiquetas canonical y redirecciones.
  • Si los productos o artículos aparecen en diferentes categorías, usa etiquetas rel="canonical" para consolidar la URL principal.

4. Ajusta Parámetros en URLs

Los parámetros de seguimiento (como utm_source, utm_medium o IDs de sesión) pueden generar múltiples versiones de la misma página.

Solución:

  • Usa Google Search Console para indicar a Google cómo gestionar estos parámetros.
  • Ve a «Configuración» → «Configuración de parámetros de URL». Aquí puedes especificar cómo tratar ciertos parámetros (si deben influir en la indexación o no).
  • Evita parámetros innecesarios en las URLs estáticas.

5. Estandarización entre «www» y «non-www»

Decide si tu sitio web será alcanzable con o sin «www» y mantén la consistencia.

Solución:

  • Configura tu servidor para redirigir automáticamente una versión a la otra (siempre con HTTPS).
  • Asegúrate de que la URL canonical coincida con la versión preferida (por ejemplo, https://tusitio.com en lugar de https://www.tusitio.com).

6. Cuida las Páginas Paginadas

Si tienes secciones con contenido paginado (como blogs o productos), especifica las páginas paginadas de forma correcta con las etiquetas canonical.

Ejemplo:
Si tienes varias páginas de contenido como:

  • https://tusitio.com/blog?page=2
  • https://tusitio.com/blog?page=3

Incluye etiquetas canonicals que dirijan al listado principal del blog en cada una de estas páginas:

<link rel="canonical" href="https://tusitio.com/blog" />

7. Verifica con Google Search Console

Luego de implementar las correcciones en tu sitio web, usa herramientas como Google Search Console para comprobar el estado de las páginas indexadas.

Pasos:

  1. Utiliza la herramienta «Inspección de URL» para revisar si las páginas canonicals son reconocidas correctamente.
  2. Revisa la sección «Cobertura» para identificar problemas de contenido duplicado o URLs erróneas.

8. Evita el Uso Incorrecto de Canonicals

No uses etiquetas rel="canonical para consolidar páginas distintas en contenido o propósito. Por ejemplo:

  • Página A: producto A.
  • Página B: producto B.
    Si usas un canonical en ambas apuntando a la misma URL, solo una será indexada, perdiendo visibilidad.

El correcto uso de relación canonical no solo mejora la indexación en motores de búsqueda, sino que también optimiza tu estrategia SEO al consolidar contenido y evitar duplicidad. Implementando estas prácticas podrás aumentar la autoridad de tu sitio web y conquistar posiciones más altas en los motores de búsqueda.

Para más información sobre SEO o estrategias digitales avanzadas, visita Digitalízate o solicita asesoramiento especializado en SDS Global Business. ¡Optimiza tu sitio web y lleva tu negocio al siguiente nivel! 🚀